Comprar Terreno Ejidal Con Credito Infonavit?

Comprar terreno ejidal con crédito Infonavit: Si sueñas con adquirir un terreno ejidal y usar tu crédito Infonavit para lograrlo, ¡estás en el lugar indicado! En este artículo te explicamos todos los requisitos y pasos a seguir para hacer realidad tu sueño de tener tu propio terreno. Descubre cómo aprovechar esta opción y asegurar un futuro sólido para ti y tu familia. ¡No esperes más y conoce todo lo que necesitas saber!

En este artículo...
  1. ¿Es posible adquirir un terreno ejidal utilizando mi crédito Infonavit?
  2. Como recuperar un terreno
  3. LA HORA DEL NOTARIO/“CONTRATOS PRIVADOS DE COMPRA VENTA, SU VALIDEZ, FORMALIZACIÓN Y REGULARIZACIÓN“
  4. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Es posible utilizar un crédito Infonavit para comprar un terreno ejidal?
    2. ¿Cuáles son los requisitos para adquirir un terreno ejidal mediante un crédito Infonavit?
    3. ¿Qué pasos debo seguir para solicitar un crédito Infonavit y comprar un terreno ejidal? Recuerda que estas preguntas son solo una muestra y que puedes encontrar más información detallada sobre el tema consultando fuentes confiables o contactando directamente al Infonavit.

¿Es posible adquirir un terreno ejidal utilizando mi crédito Infonavit?

Sí, es posible adquirir un terreno ejidal utilizando tu crédito Infonavit. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una opción de financiamiento llamada "Cofinavit". Esta opción te permite combinar tu crédito Infonavit con un crédito otorgado por una entidad financiera, lo que amplía tus posibilidades de adquirir una vivienda, incluyendo un terreno ejidal.

Para utilizar tu crédito Infonavit en la compra de un terreno ejidal, debes cumplir con ciertos requisitos y procesos establecidos por el Infonavit, así como por las autoridades locales encargadas de regular la venta de terrenos ejidales. Algunos de los requisitos comunes incluyen:

1. Solicitar la autorización de la Asamblea General del Ejido para la venta del terreno.
2. Obtener la certificación del terreno ejidal.
3. Contar con un avalúo certificado del terreno.
4. Presentar la documentación requerida por el Infonavit, como comprobantes de ingresos, identificación oficial, etc.

Es importante tener en cuenta que el proceso puede variar dependiendo de la zona y de las reglas específicas establecidas por cada ejido. Por lo tanto, se recomienda investigar a fondo y consultar con un asesor especializado para obtener información actualizada y precisa sobre los pasos a seguir en tu caso particular.

En resumen, es posible adquirir un terreno ejidal utilizando tu crédito Infonavit mediante la opción de cofinanciamiento (Cofinavit). Sin embargo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y procesos establecidos tanto por el Infonavit como por las autoridades locales encargadas de regular la venta de terrenos ejidales.

Como recuperar un terreno

LA HORA DEL NOTARIO/“CONTRATOS PRIVADOS DE COMPRA VENTA, SU VALIDEZ, FORMALIZACIÓN Y REGULARIZACIÓN“

Preguntas Frecuentes

¿Es posible utilizar un crédito Infonavit para comprar un terreno ejidal?

Sí, es posible utilizar un crédito Infonavit para comprar un terreno ejidal. Sin embargo, hay algunas condiciones y requisitos que debes cumplir.

El terreno debe estar regularizado: Esto significa que el ejido debe haber realizado los trámites necesarios para convertirse en propiedad privada y contar con un título de propiedad.

Debes contar con un avalúo: Infonavit requiere que el terreno sea valuado por un perito autorizado para determinar su valor y determinar el monto máximo de crédito que puedes obtener.

La superficie máxima: El terreno no puede exceder los 2,500 metros cuadrados.

El uso del terreno: Infonavit solo otorga créditos para terrenos que sean destinados para vivienda, por lo que debes demostrar que planeas construir una vivienda en el terreno.

Es importante mencionar que el proceso de compra de un terreno ejidal puede ser más complicado y llevar más tiempo que la adquisición de otros tipos de propiedades. Se recomienda asesorarse con un abogado o notario especializado para garantizar que todos los trámites se realicen correctamente.

¿Cuáles son los requisitos para adquirir un terreno ejidal mediante un crédito Infonavit?

Para adquirir un terreno ejidal mediante un crédito Infonavit, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser derechohabiente del Infonavit: Esto significa que debes contar con un empleo formal y estar registrado ante el Instituto.

2. Tener al menos 116 puntos en la precalificación Infonavit: El Infonavit utiliza un sistema de puntos para evaluar la capacidad crediticia de los trabajadores. Para adquirir un terreno ejidal, es necesario tener al menos 116 puntos.

3. Contar con una relación laboral vigente: Debes tener una relación laboral vigente y estar al corriente en el pago de tus aportaciones al Infonavit.

4. No tener un crédito activo con el Infonavit: No puedes tener un crédito activo con el Infonavit al momento de solicitar el financiamiento para adquirir un terreno ejidal.

5. Ser mayor de 18 años: Debes ser mayor de edad para poder solicitar un crédito Infonavit.

Además de estos requisitos, es importante señalar que existen otros criterios específicos para la adquisición de terrenos ejidales, como la ubicación geográfica del terreno y la autorización de la asamblea ejidal correspondiente. Por lo tanto, es recomendable acercarse a las autoridades locales y aclarar cualquier duda antes de iniciar el proceso de solicitud de un crédito Infonavit para adquirir un terreno ejidal.

¿Qué pasos debo seguir para solicitar un crédito Infonavit y comprar un terreno ejidal?

Recuerda que estas preguntas son solo una muestra y que puedes encontrar más información detallada sobre el tema consultando fuentes confiables o contactando directamente al Infonavit.

Para solicitar un crédito Infonavit y comprar un terreno ejidal, debes seguir los siguientes pasos:

1. Verifica que cumples con los requisitos: Infonavit tiene ciertos requisitos para otorgar créditos, como tener una relación laboral vigente, contar con al menos 116 puntos Infonavit, haber cotizado al menos 6 bimestres continuos y tener un mínimo de 24 meses de cotización en total. Además, asegúrate de que el terreno ejidal cumpla con los requerimientos establecidos por Infonavit.

2. Prepara la documentación: Para solicitar el crédito, deberás presentar algunos documentos, como identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP, constancia de situación fiscal, estados de cuenta bancarios y comprobantes de ingresos recientes. También necesitarás contar con la documentación relacionada al terreno ejidal, como el certificado de posesión o dominio.

3. Acude a una oficina de Infonavit: Una vez que hayas reunido toda la documentación, dirígete a una oficina del Infonavit para iniciar el trámite. Allí, un asesor te guiará en el proceso y te brindará información sobre los programas de crédito disponibles.

4. Realiza la solicitud: En la oficina de Infonavit, deberás completar la solicitud de crédito correspondiente, proporcionando todos los datos y documentación requerida. Asegúrate de proporcionar la información correcta y completa para evitar retrasos en el proceso.

5. Espera la respuesta: Después de presentar la solicitud, Infonavit evaluará tus datos y la viabilidad del crédito. Si tu solicitud es aprobada, recibirás una notificación con la información sobre el monto del crédito otorgado.

6. Realiza el trámite de compra del terreno: Una vez que hayas obtenido el crédito, deberás realizar los trámites necesarios para comprar el terreno ejidal. Esto implica contactar a la autoridad ejidal correspondiente, verificar los requisitos y cumplir con los pagos o acuerdos establecidos.

Recuerda que es importante informarte adecuadamente sobre el proceso de compra de terrenos ejidales, ya que pueden existir particularidades legales y procesales en cada caso. Además, te recomendamos siempre consultar fuentes confiables y buscar asesoría profesional para llevar a cabo estos trámites de manera correcta.

En conclusión, la posibilidad de comprar un terreno ejidal utilizando un crédito Infonavit puede ser una opción interesante para aquellas personas que deseen invertir en bienes raíces. Sin embargo, es importante tener en cuenta los requisitos y restricciones que este tipo de crédito implica. Es fundamental investigar y asesorarse adecuadamente antes de tomar cualquier decisión, ya que los terrenos ejidales tienen características particulares y pueden existir limitaciones legales para su adquisición. Además, es importante considerar que la compra de un terreno ejidal implica ciertos riesgos relacionados con el proceso de regularización y titulación. ¡No olvides evaluar cuidadosamente la viabilidad financiera y legal de tu inversión antes de dar el paso! Recuerda que cada caso es único y es necesario tomar decisiones informadas y responsables a la hora de invertir en bienes raíces.

Leer más...  Comprar Robux Con Tarjeta De Debito?

Si te interesó este artículo, también te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información, o si rechazas el uso de cookies, consulta la política de cookies > Más información